viernes, 15 de abril de 2011

Tambien existe la Generacion SI-SI

Hola!!! ya estamos de vacaciones y el otro día volví a leer en el periódico otra noticia de la generación ni-ni, ya estoy un poco cansado de que siempre se hable de esta generación de VAGOS que no dan un palo al agua y que lo único que saben hacer es estar tirado en el sofá, comiendo y tragándose toda la programacion de la television. 

Pero...nunca se habla de las personas que estudiamos y trabajamos, la Generación SI-SI, de nosotros nunca nadie habla, pasamos desapercibidos. Pues sí, estamos aquí. Hacemos un montón de cosas, vamos a la universidad, trabajamos para pagarnos nuestra cosas... 

Yo les diría a los Ni-Nis que no sean vagos, que se levanten del sofá y que hagan algo con su vida, que no les van a dar un trabajo de 8 a 3, que hay que esforzarse, que hay luchar para conseguir las cosas. A los padres de estos ni-nis yo les diría que les dejaran de dar caprichos y de consentirles todo y que les dieran un empujón para entrar en el mundo laboral porque si no han querido estudiar...bueno pero entonces que se pongan currar.

A los MMCC les digo que no solo saquen lo malo, que de vez en cuando saquen lo bueno de los jóvenes porque cuando lees una noticia de estas, ves que estos ni-nis están representando a todos los jóvenes y eso no es  así.

A disfrutar de las vacaciones!!


Adri.

domingo, 10 de abril de 2011

JUMAVI, un escuela de ocio y tiempo libre MAGICA

JUMAVI, es una escuela de ocio y tiempo libre de ambito vicenciano. Este año, yo me saque el curso de monitor de OTL y...

...Si tuviera que definir la experiencia vivida en JUMAVI, elegiría la palabra GENIAL.
Decidí entrar en la escuela para poder hacer un servicio a mi centro, a la provincia pero también para crecer como persona y para seguir completando mi formación como educador.

JUMAVI para mí ha sido una experiencia única donde he podido compartir mis vivencias, mi FE. Cada momento ha sido mágico desde las clases hasta las oraciones pasando por las comidas y el tiempo libre. De cada una de las personas con las que he vivido esta experiencia me llevo algo pero sobre todo la ilusión de educar en el tiempo libre.

Siempre estaba deseando que llegaran los findes para ir al curso de monitores y vivir esta mágica experiencia. En seguida hicimos piña todos los que estábamos: monitores, coordinadores, equipo, intendencia… y todos teníamos un objetivo común: ser unos buenos educadores de tiempo libre vicencianos porque no podemos olvidar que nosotros no solo somos monitores de tiempo libre, somos educadores en la FE. Fe que vivimos al máximo y pretendemos que los niños y jóvenes con los que vamos a trabajar también aprendan a vivirla y que aprendan que su mejor amigo es JESUS.


Los educadores de tiempo libre vicencianos educamos en valores: Fe, solidaridad, amor, empatía… para así formar individuos que sean capaces de vivir en sociedad.
Recomiendo este curso a toda persona que quiera ser educador de tiempo libre, que quiera formarse y sobre todo que quiera vivir una experiencia única junto a DIOS.


Adri.

domingo, 20 de marzo de 2011

A EDUCAR se aprende EDUCANDO

Hola!!! domingo 20-3, 18:53 de la tarde!! Estoy más contento!! esta semana tuve mi primera semana de practicas de Educación Social y ha sido alucinante!!

Toda la teoría aprendida este año y medio la estoy usando pero.... lo que si esta claro es que a EDUCAR se aprende EDUCANDO. Cuando estamos en las aulas cogiendo apuntes, modos de corregir o extinguir una conducta, características de los distintos colectivos o que hacer en cada momento aprendemos muchas cosas y es algo muy positivo pero solo son eso apuntes y no por coger unos apuntes limpios, ordenados... eres buen educador. La única manera por la cual te das cuenta de que para esto sirves es cuando estas delante de un colectivo y empiezas a "educar".

Todavía queda mucho que aprender pero de momento la cosa va viento en popa!!

A seguir educando!!


Adri.

lunes, 28 de febrero de 2011

Compromiso

Hola!!! ahora mismo estoy indiganidisimo porque las cosas nos funcionan bien, nos piden que nos comprometamos, que vengamos a clase y que hagamos para las cosas pero luego si pasa algo por el claustro de profesores aquí no nos avisa nadie, y perdemos horas de clase que podíamos estar haciendo otras cosas, gracias a Dios, todos no son así. ESTE ES UN EJEMPLO FICTICIO.

Con esto quiero hablar de lo que significa el compromiso, lo que significa comprometerse ha hacer algo y asumir las posibles consecuencias positivas, o negativas que se puedan derivar de ello.

Nosotros los educadores sociales deberíamos ser personas comprometidas con lo que hacemos, creer en nuestras ideas y defenderlas a "capa y espada". Las monjas se comprometen ha  cumplir unos votos, las personas nos comprometemos a diario con proyectos, ideas, trabajos...
Pero el compromiso tiene que ser desde el principio hasta el final y no vale dejarlo todo a medias y decir: "es que ya no me apetece" NO, si te has comprometido a realizarlo ahora tienes que terminarlo.

Quiero hacer un llamamiento a que la gente se comprometa ha hacer cosas nuevas, que se comprometa a cambiar el mundo!!.

Adri.

domingo, 13 de febrero de 2011

Pesimismo VS Optimismo

Hola a todos!! habéis visto el vídeo ¿no? ¿se ha movido algo dentro de vosotros? si es así GENIAL si no es así volverlo a ver!! jajaja. Llevamos ya mucho tiempo escuchando todos los días en la television, radio, calle que el mundo va a fatal, que no saldremos de esta crisis, en definitiva son todos mensajes PESIMISTAS. Yo alucino, ¿la gente no ve que son fases de la historia? ¿que esto nos hará mas fuerte? Esta situación que estamos viviendo nos va a servir para EDUCAR a la siguiente generación para que no cometa los mismos errores que nosotros. Tenemos que aprender de esto, y tenemos que ser OPTIMISTAS, mirad lo que dice el vídeo:
  * Por cada tanque que se fabrica en el mundo, se fabrican 131 min peluches
  * Por cada persona corrupta, hay 8 mil donando sangre 
  * En el mundo se imprime mas dinero de monopoly que dolares
  * En Internet, AMOR tiene mas resultados que ODIO.

Todos esto y mucho mas nos tiene que hacer pensar, ¿tenemos que hundirnos en el pesimismo? ¿tenemos que ver la botella medio vacía? NO, NO y NOOOO seamos OPTIMISTAS, mejoremos el mundo, EDUQUEMOS a todas las personas para que sigamos haciendo un mundo justo, solidario y lleno de AMOR.

JUNTOS PODEMOS!!


Adri. 

lunes, 31 de enero de 2011

El comedor, un lugar educativo

Hola!!! Yo trabajo en un comedor de niños en un colegio y veo cosas a veces que alucino!!

Los niños se piensan que el comedor es ocio y diversión pero....también es un sitio EDUCATIVO, si como lo leéis, a los niños se les educa desde que entran por la puerta del comedor, cogen su bandeja, esperan a que se les sirva toda la comida, se sientan, comen, recogen la bandeja y se van.








Los trabajadores del comedor no somos VIGILANTES , somos EDUCADORES. Tenemos que enseñar a los niños como sentarse en la mesa, como deben comer, el orden de las comidas, pedir las cosas por favor y dar las gracias. Trabajamos con un abanico de edades alucinante: desde 3 hasta 11-12 años y cada rango de edad tiene unas necesidades distintas: los niños de tres años hay que enseñarles a coger bien el cubierto o limpiarse la boca después de comer y a los mayores hay que enseñarles a comer con educacion porque muchas veces, ves como algunos hablan con la boca llena o tiran comida al suelo. Pues ahí es donde tenemos que estar los educadores de comedor, intentando corregir esas faltas porque el comedor es también un lugar educativo.









Si quieres ir mas allá, puedes aprovechar el momento de comedor para enseñarles cosas como la pirámide de la alimentación o que son las proteínas, las grasas...


En definitiva, no nos olvidemos de que el comedor también en un lugar para formar al individuo.

Adri.

miércoles, 12 de enero de 2011

¿Fineza o educación?

Hola!!! q tal? me faltan solo unos días para empezar los examenes y tengo los nervios a flor de piel así que para relajarme he decidido escribir jejeje!!

Yo trabajo en el comedor de mi antiguo colegio y llevo unos días observando una cosa, cuando recogo a los niños y me los llevo al patio, muy pocos me dan los buenos días o me preguntan qué tal, luego cuando bajamos a comer 3 niños de 36 que comen en mi turno dan las gracias a la gente que les sirve la comida. ¡¡TRES!! es muy fuerte!!!

Hay gente que dice que eso de dar las gracias o pedir las cosa por favor ya no se lleva, que es de gente fina... pero por favor, ¿en qué mundo vivimos? estamos hablando de ¡¡educación!! ¿Qué nos cuesta dar las gracias o los buenos días/tardes/noches cuando nos encontramos con alguien?.
Por muy duro que suene a toda esa gente que dice es una fineza dar las gracias o pedir las cosas por favor le tengo que decir, y pido perdón, que son unos mal educados.

Yo estoy de acuerdo en que la sociedad evoluciona, que nuestras costumbres, actitudes, comportamientos..han ido cambiando pero lo que no puedo entender es como se están perdiendo cosas tan básicas para la formación integral de la persona!!

EDUCACION, Yo a mis niños les digo: ¿como se dice? y ellos contestas por favor, y es que parece que les va la vida en ello, hay que sacarles ese por favor con desatascador.

Desde aquí hago un llamamiento a todos los educadores, padres, tutores... no perdamos algo tan vital para la formación del individuo, fomentemos esto y hagamos de los mas pequeños:
PERSONAS EDUCADAS.


Adri.